¿Cómo podría La cumbia continuar su avance? 

In english

Dibujos por Glenda Torrado

Presentación de ideas en el umbral de Meridian Brothers y del disco Cumbia Siglo XXI. Comentarios sobre la inspiración conceptual de las letras y la música.

(Notas personales de Eblis Álvarez)



Advertencia: Este texto utiliza para su fundamento axiomas dobles. Es decir, en lugar de utilizar argumentación positivista de una sola teoría correcta y sus divergentes falsas como se viene argumentando en muchos textos, sugiere el sistema de la polaridad; en la que una afirmación también contiene o propone su contrario o antítesis. Nótese el estilo de tratados antiguos, que como formato exigían la condición de plantear su contrario para completar una hipótesis.

*La Cumbia del siglo XXI*


La cumbia en el siglo XXI en Latinoamérica se popularizó a principios de siglo como una opción del mercado centralizado global para abrirse a nuevos productos. Este incremento mercantil que como toda ideología nueva implantada* en la civilización de las comunicaciones, fue acompañada de figuras intelectuales, publicaciones en todo el espectro de profundidad, periodismo y merchandising. 

*Las ideologías implantadas las defino como derivados de luchas genuinas de grupos humanos en sufrimiento. Ejemplos como las luchas de género, las luchas raciales, luchas de los marginados, las del 'tercer' mundo, que siendo potenciales desarrolladores de "trending" , comercio o ideología, continuamente son secuestradas y vaciadas de su espíritu por el sistema central de comunicación para otros usos. 


*La cumbia como un nuevo incentivo*


El movimiento de la nueva cumbia incentivó a una generación de creadores y artistas al trabajar en tareas de sofisticación, recopilación y actualización. Una de las evidencias de este movimiento es que en los últimos quince años han aparecido un sinnúmero de publicaciones globales, recopilaciones y otros productos relacionados con la cumbia. Como en todo movimiento también, encontramos a oportunistas, que se vincularon al movimiento para obtener beneficios de éste (y también emigraron o emigrarán a una siguiente tendencia), los que nos quedamos, fuimos los que de alguna manera resonamos con este sonido desde nuestra alma y mente. 

Si bien esto es abarcado desde el trend y el comercio, hubo un despertar de algunos artistas y consumidores con respecto a las músicas tradicionales, locales y populares. Estos géneros se asimilaron y encontraron un lugar inconsciente en la creación musical de Latinoamérica soportando el rayo globalizador que otra vez se lanzó sobre nosotros en los últimos años. Después de dos décadas de esta luz sobre nosotros, arrojada en parte por la aceptación de los centros de música 'anglo' a estas expresiones antes relegadas y segregadas en los centros urbanos latinoamericanos y ahora llevadas a las juventudes acopladas a la globalización y al trending ¿Habrá un norte para el género tropical, la cumbia, la salsa y otras expresiones derivadas en la modernidad de las músicas tradicionales y populares latinoamericanas? 


*La cumbia y una breve historia de las comunicaciones*


Para responder la pregunta anterior, habrá que desempolvar brevemente algunos hechos del pasado. Desde el comienzo en la sociedad de la comunicación eléctrica que ocurre desde la invención del telégrafo hasta el viniente 5G, es evidente un fenómeno estandarizador, y homogenizador sobre la civilización humana (sea deliberado o casual, es existente*), la música no es ajena a este fenómeno. Hubo mucha más diversidad en las músicas del mundo poco comunicado entre la mitad del siglo XIX y los años setenta del siglo XX, que la  encontrada hoy en día. No hay que desdeñar que la rebeldía humana es innata, el propósito estandarizador se ha visto frustrado por una cantidad de artistas que han respondido con lenguajes divergentes y novedosos dejando en ridículo los programas normalizadores. 

Sin embargo hoy ya podemos ver algo de los resultados  de la cruzada persistente de la estandarización: por ejemplo, el sonido de una banda de música indie del los años 2000 no cambia mucho en comparación a las estructuras rockeras de los Beatles o los Rolling stones, patrones del rock de los sesenta en adelante. Y al seguir mirando en la mayoría de productos musicales mundiales, nadie escapó a esta regla, ni el jazz, ni la música académica cuyas fórmulas salidas de alguna mente inconsciente en trance, fueron estandarizadas y vaciadas de su espíritu por el mercado del software de partituras. Parecido a las manipulaciones ideológicas de las luchas humanas, las músicas una vez vivas en el espíritu humano, se vacían y se vuelven una fórmula para otros usos. La última víctima de esta estandarización forzada son las mal llamadas 'músicas del mundo' en donde se recogen todas las tradiciones de millones de humanos no habitantes de los centros de poder en unos sonidos catalogados como 'fuera de la civilización'. De los sesenta en adelante se puede catalogar un estilo que yo humildemente llamo 'canción mundial ' y se encuentra desde Asia hasta Latinoamérica** y se implantó sistemáticamente en cada país del mundo***. 

*Para probar esto empíricamente encienda su iPhone o tableta de confianza

**Muchas de estas canciones siguen siendo hermosamente fantásticas debido una vez más a el espíritu emancipador que poseemos los humanos 

***Comprenderán que para hacer este ejercicio de análisis de un fenómeno cultural como el que describo en este texto, es necesario simplificar los actores y hablar de un 'ente' manipulador. Sea real o ficticio, este 'ente'puede facilitar la interacción de sujetos en la trama para entender el resultado de la interacción  

*La cumbia te habla desde la prisión* 


Como presos nacidos en cautiverio, no sabemos qué era el mundo antes de la grilla de las comunicaciones, que en mi opinión funge como una especie de cárcel. Tampoco quiere decir que la vida de preso sea del todo desagradable. Bailamos al compás de la canción mundial desde hace más de cuarenta años. Pero ¿Cómo funciona esta cárcel? 

Esta cárcel, utiliza el remolino del pensamiento de salida de la mente humana hacia la red de comunicaciones, y ésta nos devuelve información de la misma red, pero en forma de información concreta e inflexible, que emula la red humana, pero es finita, y no infinita, como la creatividad de la mente biológica (de ahí que el ocular-centrismo externo de los lenguajes comunicativos, son este 'opio' que nos duerme nuestra pantalla interna cerebral). 

Los estragos de esta "finitud" ya son evidentes en los lenguajes de la música. Esta evidencia se puede encontrar en una multiplicidad de factores. La escasez de tolerancia del público a los ritmos no simétricos o no-binarios (uno-dos-uno-dos), la falta de tolerancia a otras formas de armonía fuera del sistema de los doce tonos estandarizado por occidente, la afinación temperada centrada en los 440HZ y su reducción a una simplificación vulgar (la armonía de un porcentaje inmenso de reguetones, éxitos de pop, r&b o EDM es virtualmente idéntica), la poca tolerancia a las canciones u obras largas, o el no-entendimiento y rechazo del sonido complejo, y la preservación de formatos inamovibles (como la batería, el bajo y el "tu-pa tu-pa" incansable). Sin embargo, y para nuestro bien, el timbre se ha beneficiado del comercio, el espectro tímbrico ha sido grandemente desarrollado en las últimas décadas, y como siempre las sociedades de humanos en su incansable rebeldía, reciclan estas limitaciones y una vez más no se dejan encerrar en los parámetros que la estandarización impone.

Como un jaqueo a este sistema homogenizador, hay batalladores por aquí o por allá, que desafían las leyes de la estandarización desde sus propios principios. El público parece también reaccionar de manera inconsciente en contra de este proceso, ya que la industria musical ha intentado varias veces estandarizar y globalizar el lenguaje de la música desde varios frentes, por ejemplo el pop de masas que devino de un pedazo de plástico a un lenguaje que cada vez es más sofisticado, mimetizando a veces una música humana 'real'. Pero intuitivamente muchas colectividades consumidoras de música vuelven a pensar en lo local, lo tradicional, buscan lenguajes 'desconocidos' para su deleite o se divierten descomponiendo los clichés industriales muertos, en maravillas hechas de reciclaje con una vida y espíritu renaciente. 

*La falsa unión de la humanidad, las colectividades y las sociedades 'fractales'* 


La unión de la humanidad se podría ver en superficie como una idea noble. En las últimas décadas se percibe un movimiento globalizador constante en cada uno de los aspectos de la existencia. Más en la pandemia en la que nos encontramos, grandes filósofos y filántropos pregonan en medios masivos oficiales esta unión. ¿Porqué podría ser esto malo? si la unión y la colectividad es por lo general percibido como algo 'bueno'?. 

En principio, el funcionamiento del espíritu humano no es muy colectivo que digamos más que en los avatares del mantenimiento del cuerpo y en un intercambio limitado de información social (como funcionaban en la antigüedad las tradiciones orales por ejemplo o, chismes 😂). Por lo general necesitamos de las colectividades para mantener el cuerpo, tener vivienda, salud y protección (la búsqueda de protección es una reacción inmediata al miedo) además de aspectos simples de la mente. Se nos anuncia constantemente por parte de la ciencia que el humano es un animal enteramente social, pero ¿estamos completamente seguros de esto? La mente profunda no funciona en apariencia atada completamente a un eje central. No estamos conectados como los cardúmenes de peces o bandadas de pájaros que sin tener una comunicación aparente, giran acompasadamente. Cada humano parece tener un pensamiento propio, dentro de su colectividad física. Y si no, piense en los sueños que desafían las leyes naturales, ideas y reflexiones propias, la multiplicidad de expresiones humanas mentales (no físicas). Piense la cantidad de divergencias en las colectividades, la diversidad de la cultura de los pueblos y de nuestros artistas baluarte en todos los países, los variados estados de ánimo y personalidad de cada individuo o los pequeños cambios a eso que se llama inconsciente o psique. 

¿Que ha querido hacer el rayo globalizador? Reemplazar esa unicidad por una red de comunicación externa en permanente homogenización y estandarización para acabar con el problema de ese "libre albedrío". O para resumirlo, con esa fastidiosa libertad humana que nunca deja de ser obstáculo para el control. ¿El porqué de esto? ya no me lo pregunte. Soy un simple músico que va a lanzar un disco de cumbia, sin embargo hay investigadores independientes que lanzan teorías cada vez más detalladas de este porqué. 

*La cumbia y lo tropical en relación a la cultura colectiva*


Intuitivamente pensé en aquella matemática fractal popularizada por Benoît Mandelbrot y sus repercusiones en diversos estudios de la biología. Luego ya en experiencia empírica, noté que las sociedades humanas puede que nos manifestemos de manera similar. Si bien somos colectivos proporcionales hasta un punto, también somos entidades auto-reguladas e inalienables y eso crece (o decrece) hasta el infinito. La cumbia y lo tropical podrían ser algunas de estas expresiones individuales de los pueblos en un fractal a nivel continental con lenguajes y trasfondos históricos comunes en Latinoamérica,  y a la vez ese factor resistente al empeño generalizador de la red o "reja" de las comunicaciones (del término reja, paso a barrote y de barrote a cárcel). Encarcelar a células de conocimiento e información moviéndose a distintas velocidades y alturas es más difícil que predecir a un cardumen. De la misma manera, pienso que debemos evitar universalizar la misma cumbia en Latinoamérica debido a que la centralización es un germen que se nos implanta. Entre más desigual e individual sea la preservación de los lenguajes musicales en Latinoamérica y el mundo, más podremos mantener aquella "infinitud" de la mente de la que hablé en párrafos anteriores. 


*Cumbia siglo XXI en la ideología y lucha por la libertad - la confusión entre colectividad y centralización*


A veces pasamos de largo por la idea de colectividad. Muchos nos hemos embarcado en el romanticismo del colectivismo y la lucha. Pero es bueno entender que las luchas son mecanismo y no un fin. Una gran prueba de esto es que la lucha por lo general pretende alcanzar la libertad o emancipación que se entiende intuitivamente como una condición humana, pero ya que nacimos en cautiverio, no tenemos ni idea qué es la libertad, nadie sabe qué es o cómo se siente. 

Al no saber qué es la libertad, este concepto* dado inocentemente por sentado es inmediatamente secuestrado por el sistema de comunicación y mercantil, deviniendo en aberraciones como el neo-liberalismo, en la ultra-politización enmarcada en las luchas de grupos sufrientes o en ideologías 'emancipadoras' derivadas de la orientación innata hacia el bien que tenemos los humanos en su mayoría. Es decir, se desvía el concepto de libertad hacia el centralismo ideológico en vez de fomentar el colectivo protector del cuerpo y ciertos aspectos de la mente. Esto trasciende a grupos al rededor diversos aspectos de la vida humana y cuando el concepto de la libertad es secuestrado, la lucha y la obtención de la libertad se vuelve un bucle en sí de encarcelamiento terminando en un absurdo. Muchas paradojas emergen; “el encarcelamiento derivado de la lucha por la libertad”, “por amor se está hasta matando” y otros más variopintos. Hay muchos datos históricos sobre esto, por ejemplo véase en qué terminó el proyecto libertario de Mao-tse tung en China hoy día, e idealizado por las juventudes del momento. 

Tendemos a creer que todo esto es cosa del pasado, o que pasa siempre en otro gobierno o país “totalitario”. Que a nosotros no nos pasa, o que yo no soy así. El que crea que este patrón no se repite en réplicas más pequeñas y en colectivos dedicados a aspectos de la existencia humana, creo que está siendo ingenuo. Los pregonadores del colectivismo, que es una especie de trending actual muy inspirado en los movimientos anarquistas y libertarios de finales del siglo XIX o de los años 50 y 60** y que curiosamente ha terminado muchos en movientos totalitaristas o fascistas, o que también, y por la ecuación que planteo, termina en una centralización paralizadora, que se romatinza una y otra vez en la juventud incauta. 

Las letras de CUMBIA SIGLO XXI hacen un repaso de este absurdo. Del bucle de las luchas que terminan en grandes y pequeños fascismos. Piénsese usted lector en colectividades pequeñas, donde el más carismático, poderoso o pudiente ejerce sus ideas (muchas con preceptos libertarios) atentando justamente contra la preservación de lo soberano o del libre albedrío. Hay muchos videos en youtube, explicando lo chistosa que es la contradicción "Libertad e igualdad".  Por supuesto debemos seguir preservando los sistemas colectivos de conservación del cuerpo pero NO los de la mente. En el espacio tetradimensional que habitamos y en los cuerpos que nos dan sensores de detección de la "realidad", el colectivismo es fundamental, ya que ese ente opresor que todos intuimos y que nos mueve a rebelarnos, no cesa sus ataques. 

*Se nos da a entender desde pequeños de que se sabe qué es la libertad y por eso no nos hacemos preguntas sobre ello, pero es posible que confundamos libertad con algunos de sus derivados que paradójicamente muchos son negativos: capricho, abuso de poder, desborde de los placeres del cuerpo, dominación, manipulación, individualismo u opresión.

**Y  dice la teoría de conspiración, que movimientos emancipadores de la juventud de los 60 también fueron manipulados y llevados a una realidad paralela y apolítica 

*Cumbia siglo XXI* 


Concluyendo este texto de lanzamiento. Cumbia siglo XXI es un disco que contiene una intención separadora. Intenté imaginar dentro de sus limitaciones esa libertad desconocida, pero que añoramos todos. Trata de enmarcarse dentro de los formatos de la estandarizacion global pero imita, a veces torpemente, la labor de grandes guerreros de la mente y la imaginación musical. 

Utiliza también, todas las capacidades de inspiración para tratar de existir dentro del mundo estandarizado que idealiza lo colectivo intentando conservar la sanidad individual. A estas alturas me parece un poco vacuo describir los elementos sonoros presentes en el disco. Esta transducción se la dejo a los brillantes periodistas musicales que conozco y que leo a diario. No poseo ese talento. 

*Frases*


"Es posible que la libertad habite en la mente, y no en el mundo físico" 

“Como todo concepto unificador o separador, todo contiene a su inverso. ¿Qué decide entre colectividad o el libre albedrío? nuestra búsqueda innata del bien”

“La unión no debe ser política sino anímica y biológica. Ya que la política depende de los caprichos del poder y de la jaqueable emocionalidad humana”

*Bibliografía y credenciales*


No poseo bibliografía ya que soy medianamente iliterato. Sin embargo veo mucha televisión. Si se buscan citas puede acudir a Google, ese ente "democrático" de información. 

*Agradecimientos*

Agradezco inmensamente a los Meridian Brothers: Mange, Alejo, César y Empa que han ayudado a mantener este proyecto durante los años en los momentos de éxito, rechazo y en las crisis que todo empeño trae con su existencia.

Espero disfrute de esta nueva entrega de Meridian Brothers.